FAHRENHEIT 451

RAY BRADBURY

6/18/20242 min read

FAHRENHEIT 451

By Ray Bradbury

"ERA ESTUPENDO QUEMAR"

Les recomiendo este libro si buscan conectar temas sobre la importancia de pensar por uno mismo, dejarnos asombrar por el presente, de cuestionar nuestras decisiones y me parece que sobre todo para empezar a conectar con nuestras relaciones interpersonales y no depender de la tecnología, en una sociedad que parece ser que estamos cada vez más conectados pero cada vez más solos.

Guy Montag es un bombero. Su trabajo es quemar los libros junto con las casas en dónde están escondidos. Él vive en una sociedad distópica sumida en la tecnología y el consumismo. El día que conoce a Clarisse y ella le pregunta “¿eres feliz?”, su máscara se destruye y comienza a cuestionar la razón de sus actos y decisiones.

Montag comienza a experimentar la vida de una nueva forma, y empieza una reestructuración de creencias total sobre los libros, el conocimiento, su vida y sus emociones. Los libros encienden su curiosidad y se pregunta ¿qué habrá en el contenido de libro que lo hace tan peligroso?

Se ve envuelto en una serie de retos para sobrevivir a una vida que ya no busca ni quiere. Entra en conflicto con sus creencias y los nuevos aprendizajes que está adquiriendo. Es tan peligroso pensar por sí mismo que su seguridad frente a la sociedad se ve afectada.

Habla sobre los temores de una sociedad futurista encerrada en la tecnología y consumismo, sin interés por dejarse asombrar y deslumbrar por experimentar el mundo. Las personas se mueven en la monotonía, sin cuestionar absolutamente nada y viviendo en una especie de vacía conformidad.

Es una historia que va más allá de la pasión por los libros, es sobre la importancia de pensar por uno mismo y buscar su independencia, para abrirse camino.

En esta historia el aislamiento es característico, no hay una expresión propia de la libertad y mucho menos en convivencia con los demás. Las personas creen estar conectados por medio de sus televisores, a lo que ellos llaman familias.

Existe una falta de empatía, de solidaridad e interés por el bienestar propio y del otro. El autocuidado está basado en conectar la vida con la tecnología y llevar conversaciones superficiales.